
Tanto los consumidores de los países ricos como los de países pobres, carecen de una forma eficaz, económica y fiable de analizar los alimentos que se les ofertan. Normalmente los laboratorios que analizan los alimentos trabajan para los grandes fabricantes, y sus informes no están a disposición del público. La información que aparece en las etiquetas a veces es inexacta o incompleta.
La tecnología al rescate
TellSpec, una empresa de datos con sede en Canadá ha desarrollado un económico escáner portátil de alimentos . Esta solución simple estaba orientada a proporcionarnos información relevante, útil y exacta sobre los alimentos que comemos. Esta tecnología es un sistema que consta de tres partes: un escáner de bolsillo, un método de análisis alojado en la nube y una aplicación móvil. El sistema detecta a nivel molecular, los ingredientes, la calidad de los alimentos, las calorías, los macronutrientes y los alergénicos., El consumidor puede comprobar al momento la veracidad del etiquetado, la salubridad y el valor nutricional de los productos que están a la venta. También le ofrece al usuario conocimientos sobre su salud en relación con los alimentos que consume.
Una misión
Todos en Tellspec creen en la misión de la empresa es trabajar por un mundo de alimentos seguros. Su intención es poner los escáneres a disposición de los consumidores, no solo para hacer crecer su negocio. La mayoría de los empleados han dedicado desinteresadamente muchas horas al proyecto. Algunos hasta han dejado otras posibilidades de negocio para trabajar en esta empresa, cuya cultura está basada en un profundo respeto entre todos los miembros del equipo. La empresa tiene actualmente 16 empleados en América del Norte, Europa y Asia, 6 asesores voluntarios y más de 30 testadores de alimentos en todos los continentes.
El poder a la gente
Esta solución de TellSpec pone el análisis de los alimentos literalmente en manos del consumidor. Existen muchos laboratorios de análisis de alimentos, pero normalmente realizan sus muestreos para los grandes grupos de fabricantes y sus resultados no se ponen a disposición del público. Las etiquetas de los alimentos pueden darnos algo de información, pero no siempre es exacta y es posible que omitan algunos de los ingredientes.
El motivado equipo de TellSpec ha hecho que esta iniciativa sea sostenible. Esta tecnología del escáner se integrará en electrodomésticos y teléfonos en los próximos 5 años. Con el tiempo, más consumidores, restaurantes y supermercados aprovecharán sus beneficios. Y los premios WAF pueden darle a TellSpec la visibilidad necesaria para comenzar una revolución que cambiará cómo consumimos los alimentos.